viernes, 15 de agosto de 2014

PREGUNTAS CAP-3 Y 4. PATRIA DEL CRIOLLO- 4o. MAGISTERIO

PREGUNTAS DE CAPITULO 3 Y 4 DE LA PATRIA DEL CRIOLLO. IMEF-PLAN DIARIO-2014 CUARTO MAGISTERIO. CURSO: HISTORIA DE GUATEMALA Y MESOAMÉRICA. JÓVENES ES NECESARIO LEER ATENTA Y DETENIDAMENTE EL LIBRO, SACAR LAS IDEAS PRINCIPALES LUEGO DEL ANÁLISIS RESPECTIVO, FINALMENTE RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LOS CAPÍTULOS. LAS PREGUNTAS DEL CAPÍTULO 3 LA ENTREGARAN EL DÍA MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO A LA HORA DEL PERIODO, SIN EXCUSAS. SALUDOS Y HAY QUE PENSAR EN EL PRESENTE PARA MAJORAR NUESTRO FUTURO, EL PASADO ES ESO, PASADO. PONDERACIÓN: 20 Pts CAPITULO 3 Y 4 1.- Quién tenía a su cargo la encomienda del pueblo de San Juan Sacatepéquez: 2.-Cómo se define la Encomienda desde el punto de vista Académico: 3.- En desarrollo de la Encomienda se dio Una pugna entre dos grupOs, cuáles eran: 4.- Cuántas encomiendas habían en Guatemala en el último tercero del siglo XVI: 5.-Sistema que obligaba a los nativos a trabajar por temporadas en haciendas, retornando con estricta regularidad a sus pueblos para trabajar en su propio sustento y en la producción de tributos. 6.- En torno a qué gira la Historia Colonial: 7.- Fuentes y Guzmán poseía encomiendas, cual es el nombre de esas dos comunidades: 8.- Qué era el SÍNODO: 9.- Cuántos años duró al pleito de las ordenes religiosas con los españoles para que les pagaran por doctrinar a los indígenas: 10.- Cronista que dio su desaprobación a la orden de los dominicos en el siglo XVI y lo lleva a enconarse con el gran historiador de aquella obra en el reino de Guatemala, Fray Antonio de Remesal: 11.- Orden religiosa que eran considerados como protagonistas de la defensa del indio, propugnadores de las grandes reformas a favor de los indios: 12.- El principal personaje contrario a las ideas de esclavitud de los criollos y españoles, que según ellos, comparan su predicación con las perores calamidades que azotaron a la provincia, considerándolo un hombre lleno de veneno: 13.- Qué orden religiosa fueron los campeones de la realización que en definitiva fue el remate de la transformación ocurrida en la colonias a mediados del siglo XVI: 14.- A mediados del siglo XVI fueron creados nuevos órganos de gobierno estrictamente representativos del poder central, al como las audiencias, al cual no podían acceder los criollos solo españoles, sin embargo, los criollos, tenian acceso a puestos medios como: 15.- Cómo les llamaban los criollos a los españoles inmigrantes que venían a establecerse a las provincias: 16.- Quién era el presidente de la audiencia con el cual el padre del cronista sostuvo un litigio por conceder encomiendas que a su juicio no eran merecedores de tener: 17.- Tomas Gage, fraile inglés que comenta sobre la enemistad entre criollos y españoles, que es lo que dice en su libro sobre esta enemistad: 18.- Fue una clase social educada como hijos de familias acomodadas o ricas, rodeados de sirvientes, acostumbrados a dar órdenes y a no estropearse la ropa, adquirieron rasgos de carácter de una clase engreída y haragana. 19.- Es la obra de Fuentes y Guzmán en la cual se escucha la añoranza del pasado, la desaprobación del presente y el miedo al futuro, ofrece un tono nostalgia y pesadumbre: 20.- Describe de qué trata la Recordación Florida: 21.- Cuál es la única obra colonial de carácter histórico que presenta un paisaje de Guatemala: 22.- Quién es el único laico entre los cronista e historiadores coloniales: 23.- Menciona a parte de Fuentes, el nombre de 4 frailes y 2 clérigos cronistas e historiadores coloniales: 24.- Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, fue corregidor de los departamentos de: 25.- En que año hizo erupción el volcán de agua, que obligó a trasladar la ciudad al valee de Panchoy: 26.- Cuáles son los 5 principios que normaron la política agraria de aquel periodo Colonial: 27.- A qué se refiere la Teoría del Señorío: 28.- En qué consiste el principio 2 que es el Principio de la tierra como aliciente: 29.- En qué año fue despachada por Felipe II las dos cédulas que pusieron en acción el principIo de Composición de tierras en el reino de Guatemala: 30.- Mecanismo creado en la última década del siglo XVI, estuvo causándole ingresos a la corona durante todo el periodo colonial: 31.- Fue uno de los principios que normaron la política agraria de la colonia, el cual era un principio que operaba al margen de la ley: 32.- Los puntos de arranque del problema de la tierra en nuestro país fue: 33.- Cuántas leguas cuadradas formaban las extensión del reino de Guatemala: 34.- Qué población criolla, española e indígena habían en el reino en aquellos tiempos 35.- Qué eran los ejidos o pastos: 36.- Qué eran las tierras Comunales: 37.- Cuales eran los 2 motivos por loc cuales un indígena nunca podía acceder a tierras por composición: 38.- Personaje que propuso un caso de “diligencias” para obtener tierras: 39.- Quién era el Presidente de la Audiencia de Guatemala, en 1602, cuando Álvarez de Santizo, solicita tierras por diligencias: 40.- Fecha en que definitivamente se autorizaba y regulaba el repartimiento de indios para el laboreo de haciendas y labores de los españoles y Criollos. 41.- El primer proyecto de Reforma Agraria que se conoce en la historia de Guatemala, se relaizó en el año de: 42.- A qué se le llama Latifundio: 43.- A qué se le llama Minifundio: 44.- Según los apuntamientos el problema número uno en el Reino de Guatemala fue: 45.- Qué propone el proyecto de los comerciantes en relación con los latifundios: 46.- Cuál era la idea medular del proyecto de los comerciantes: 47.- Quién es el más drástico e intransigente de todos los capitanes generales del reino de Guatemala, enviado para reprimir el movimiento de independencia fue: 48.- Cuál era el poderoso factor de descontento entre indígenas y ladinos: 49.- La clase social capacitada para tomar el poder en aquel tiempo de la colonia fue: bendiciones, y recuerden los estudiosos de hoy serán los triunfadores del mañana.

lunes, 4 de agosto de 2014

LITERATURA GUATEMALTECA....BACHILLERATO--IMEF--PFS-

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS POR MADUREZ. INSTITUTO MIXTO DE EDUCACIÓN FUNDAMENTAL--IMEF JOVENES LEAN EL SIGUIENTE TEXTO Y HAY QUE REPASARLO PARA LA EVALUACIÓN DE BIMESTRE. ÉXITOS Y SALUDOS II.- LITERATURA GUATEMALTECA TRAS LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA: EPOCA COLONIAL SIGLOS XVI – XIX 1.- Fray Bartolomé de las Casa. 2.- Bernal Díaz del castillo. 3.- Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán. 4.- Rafael Landivar. 5.- Rafael García Goyena. 6.- José Cecilio del Valle. 7.- Pedro Molina. 8.- José Batres Montufar. 9.- Juan Diéguez Olaverri. 10.- José Milla y Vidaurre. 11.- Ismael Cerna. La literatura Guatemalteca lleva una secuencia de acuerdo al transcurrir de los años y las épocas, en la época de la conquista los literatos mas destacados son: 1.- Bernal Díaz del Castillo: Fue soldado de la conquista de México y Guatemala, escribió la obra “Verdadera y Notable Conquista de la Nueva España”, el manuscrito original se encuentra al Biblioteca del Archivo Nacional en Guatemala, fue regidor en el ayuntamiento de Santiago de Guatemala y muere en 1,584. 2.- Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1643-1700) fue un ilustre historiador y poeta, descendiente de españoles de Guatemala. La única obra que se conserva de él es la Recordación Florida. Nació en Santiago de Guatemala en 1643. Era descendiente de Bernal Díaz del Castillo, historiador de Indias. En 1661 desempeñó el cargo de Regidor Perpetuo de Guatemala. También fue Alcalde Mayor de Totonicapán y Sonsonate. Trabajó muchos años como Cronista del Ayuntamiento, falleció en Totonicapán en el año de 1700. Obras Entre sus obras destacan: 1.- El Milagro de América, en la que describe la inauguración de la Catedral de Guatemala. 2.- La Vida de Santa Teresa de Jesús, descripción de los festejos hechos en Guatemala cuando el rey Carlos II cumplió 13 años. 3.- La Cinosura Política o Ceremonial de Guatemala. 4.- El Norte Político. 5.- Historia de Guatemala: O recordación Florida. La Recordación Florida Lamentablemente sólo se ha conservado su obra más conocida, denominada Recordación Florida o Historia de Guatemala, en la que se narran las costumbres y ritos de los indígenas, así como apuntes de la Conquista y hechos destacados de la historia de Guatemala hasta el siglo XVI. Su mayor ambición con esta obra era ser considerado como Cronista de la Corona, aunque las grandes contradicciones que se encuentran en esta obra histórica, le valieron no ganar ese título. Otro de los motivos por los cuales Fuentes y Guzmán escribió esta crónica histórica, era para recordar a la Corona que los criollos (descendientes de españoles) dominaron a una raza de aguerridos combatientes. 3.- Juan Villagutierre y Soto Mayor: Cronista de la Conquista y colonización en Guatemala, en 1,701 publicó su libro “Historia de la Conquista de la Provincia del Itzá”. Martin de Urzúa y arismendi conquisto petene en marzo de 1697. 4.- Fray Francisco Ximenez: Se le considera el más notable historiador y lingüista de este siglo, fue el descubridor del Pop Wuj, del cual hizo la primera traducción al español. III.-LITERATURA GUATEMALTECA TRAS LA INDEPENDENCIA: SIGLO XIX. Ya en el siglo siguiente, los autores Guatemaltecos mas destacados son: 1.- José Batres Montufar: Se le puede considerar como el poeta más importante del siglo XIX. Nació el 18 de marzo de 1809, en la entonces provincia de San Salvador (1809-1844), autor de poemas sobre tradiciones guatemaltecas, pero con intensiones de crítica a la sociedad, entre ellas: 1.- “Las Falsas Apariencias” 2.- “Don Pablo y el Reloj”, 3.- Y pienso en Ti, etc. Se inició en literatura, matemáticas, música y francés gracias a su padre, que fue su mentor. Desde niño fue muy aficionado a la lectura, y llegó a dominar el idioma inglés, francés y latín. Su poema más conocido es, sin duda, el famoso "Yo Pienso en Ti", que debía haber sido escrito hacia el año 1938 o 1839, poco tiempo después de que Pepe Batres regresara del viaje que hizo a Nicaragua, cuando trabajaba como ingeniero auxiliar en el proyecto del canal, que tiempo después se realizaría en Panamá. En este trágico viaje murió su hermano menor, que había insistido en acompañarlo y que era tan querido por el. 2.- Juan Diéguez Olaverri: Poeta guatemalteco nacido el 26 de noviembre de 1813 en Huehuetenango y fallecido el 28 de junio de 1866, en la ciudad de Guatemala. Su obra está integrada por 54 poemas originales, siendo uno de los poetas más románticos de la época, se vio obligación a abandonar el país al verse involucrado en una conspiración contra Rafael Carrera. En sus días de exilio escribió su famoso poema “A los Cuchumatanes”. 3.- José Milla y Vidaurre (1822-1882) es sin duda el novelista más notable de esta época, autor de novelas históricas como (Los nazarenos, la Hija del Adelantado, El visitador, etc.) Creador del personaje de Juan Chapín en una de sus novelas. 4.- Rafael Landivar.(Santiago de los Caballeros, 1731-Bolonia, 1793) Poeta guatemalteco. Jesuita, se trasladó a Bolonia tras la expulsión de su orden (1767). Es autor de Rusticatio mexicana (1781), poema latino en hexámetros influido por Virgilio, que describe el paisaje americano. 5.- ISMAEL CERNA: (1856-1901) El poeta chiquimulteco Ismael Cerna (1856-1901), fue un connotado intelectual que durante el gobierno de Justo Rufino Barrios sufrió cárcel y exilio por sus ideas revolucionarias. Sobrino del presidente Vicente Cerna, Barrios lo mantuvo en prisión, pero después de un tiempo quedó libre. El joven poeta estando prisionero le hizo este poema que ha trascendido a través del tiempo para la historia de Guatemala. Hoy lo publicamos con un pequeño ensayo sobre sus versos por lo interesante que es sobre la dignidad de un hombre en este caso del poeta, que no se doblega ante nada y mucho menos, ante los problemas que le pueden estar sucediendo en momentos tortuosos de su vida.

LA "CULTURA" CUARTO ADMÓN. IMEF-PLAN FIN DE SEMANA.

INSTITUTO MIXTO DE EDUCACIÓN FUNDAMENTAL IMEF-PLAN FIN DE SEMANA. CUARTO PERITO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. JÓVENES AQUPI ESTA EL COMPLEMENTO DE LA INFORMACIÓN DE LA CLASE DEL SÁBADO PASADO 2 DE AGOSTO, LEANLO Y HAY QUE ANALIZARLO PUES ES PARTE DE LA EVALUCIÓN DE BIMESTRE. SALUDOS Y ÉXITOS. LA CULTURA: Qué es Cultura: Cultura significa cultivo, y viene del latín cultus, que a su vez deriva de la palabracolere. La cultura es generalmente todo complejo que incluye el conocimiento, elarte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos yhabilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Cada país tiene su propia cultura, que está influenciada por varios factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron por el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el arte, la religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país. La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se conserva de esta manera cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, etc. La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social. En biología, la cultura es una creación especial de organismos para fines determinados. La principal característica de la cultura es que el mecanismo de adaptación, que es la capacidad que tienen los individuos para responder al medio de acuerdo con cambios de hábitos, posiblemente incluso más que en una evolución biológica. La cultura es también un mecanismo acumulativo porque las modificaciones traídas por un generación pasan a la siguiente generación, donde se transforma, se pierden y se incorporan otros aspectos que buscan mejorar así la vivencia de las nuevas generaciones. La cultura es un concepto que está en constante evolución, porque con el tiempo se ve influenciada por nuevas formas de pensamiento inherentes en el desarrollo humano. Algunos de los términos utilizados en los aspectos culturales son: 1.- El etnocentrismo: es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de lacultura propia.1 El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas. Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos peyorativos que se dan a otros grupos y en los autónimos positivos que el grupo se aplica a sí mismo. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural. Antropólogos como Franz Boas y Bronisław Malinowski plantean que todas las ciencias deben trascender el etnocentrismopropio del científico como individuo. Boas desarrolló el principio del relativismo cultural y Malinowski el del funcionalismocomo guías para producir estudios no etnocéntricos de las diversas culturas. Los libros The Sexual Life of Savages de Malinowski, Patterns of Culture de Ruth Benedict y Coming of Age in Samoa de Margaret Mead son ejemplos clásicos de antropología no etnocentrista. 2.- La Endoculturación: o enculturación,1 es el proceso de transmisión cultural de una generación a otra. La endoculturación se basa, principalmente, en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas. Equilibrio que alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en los primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su estabilidad cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más madura es importante para la producción de campo. 3.- Aculturación: se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nuevacultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia causa. La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transfiguración) y por un grupo, generalmente grande. 4.- Transculturación: se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940; el concepto lo ideóFernando Ortiz (En Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, inspirado del artículo Nuestra América de José Marti con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos socioculturales diferentes. Ortiz propuso la adopción de este término para reemplazar los conceptos aculturación y desculturación que describían la transferencia de cultura realizada de una manera reduccionista, imaginada desde la matriz de los intereses de la metrópoli. 5.- Identidad cultural: es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, simbolos y creencias así como modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA: • Universalidad. Para que un rasgo se considere “cultural”, es necesario que sea compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una sociedad. Además cuando se afirma que la mayoría, pero no necesariamente todos los miembros de una sociedad, los comparten, debe señalarse que quienes no comparten determinados rasgos culturales por lo general no pueden expresarlos, con el riesgo de ser rechazados de manera abierta. • Naturalidad. La cultura es un tema acerca del cual no se discute y se acepta como natural. Generalmente las personas ni siguieren conocen las razones por las cuales siguen sus normas, reglas o costumbres. En general, la persona sólo se da cuenta de que su forma de actuar no es completamente “natural” cuando se encuentra frente a miembros de otra cultura y observa comportamientos distintos de los suyos. • Utilidad. Si bien el individuo no tiene una idea completamente clara de las razones de su comportamiento cultural, la cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad. La razón más importante de la existencia de la cultura es la función que cumple como guía de comportamiento adecuado. • Dinámica. Como la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia conforme cambian las razones que condicionaron su aparición, y cuando dejan de ser necesarias, se convierten en un estorbo para la satisfacción de las necesidades de una parte de la sociedad. • Producto del aprendizaje. Como característica final de la cultura, cabe señalar que ésta no es innata, sino aprendida mediante la socialización, es decir, las personas no nacen con una cultura, sino que se culturizan en el medio donde se desarrollan. La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente, integrando las viejas ideas con las nuevas. Un sistema cultural está integrado por tres áreas funcionales . Ecología. Es la forma en la que un sistema se adapta a su hábitat. Esta área es definida por la tecnología utilizada para obtener y distribuir los recursos. Estructura social. Constituye la manera en que se mantiene el orden de la vida social. Esta área incluye a los grupos domésticos y políticos que dominan en la cultura. Ideología. Consiste en las características mentales de una población y su modo de relacionarse con su ambiente y grupos sociales. Esta área gira en torno a la creencia de que los integrantes de una sociedad poseen una perspectiva mundial común, es decir, comparten ciertas idas sobre los principios de orden y justicia. También comparten un ethos, el cual está integrado por una serie de principios estéticos y morales. Aunque cada cultura es diferente, cuatro aspectos parecen ser los responsables de gran parte de estas diferencias . Distancia del poder. Corresponde a la manera en que las relaciones interpersonales se forman cuando se perciben diferencias de poder. Evitación de la incertidumbre. Es el grado en el cual las personas se sienten amenazadas por situaciones ambiguas y tienen creencias e instituciones que las ayudan a evitar esta incertidumbre. Masculinidad/feminidad. Es el grado en el que los papeles sexuales están claramente definidos. Las sociedades tradicionales generalmente poseen reglas más estrictas sobre los comportamientos aceptables de hombres y mujeres, como quién es el responsable de ciertas tareas dentro de la unidad familiar. Individualismo. Representa el grado en el que se valora el bienestar del individuo en contraposición a la conveniencia del grupo. Las culturas difieren en la importancia que otorgan al individualismo en comparación al colectivismo. En las culturas colectivistas, las personas subordinan sus metas personales a los objetivos de una comunidad. En contraste, los consumidores que pertenecen a culturas individualistas dan mayor importancia a las metas personales y los individuos cambian su pertenencia a un grupo cuando las exigencias de éste se vuelven demasiado costosas. Mientras que una sociedad colectivista destaca los valores como la autodisciplina y la aceptación de la posición en la vida, las personas que pertenecen a las culturas individualistas enfatizan el disfrute personal, la excitación, la igualdad y la libertad.